A22: ARCHIVO DE ACTIVIDAD Y LINK HACIA ACTIVIDAD

A21: LINK

A- 18 POLITICA ECONOMICA

jueves, 17 de septiembre de 2009

A-7 INDICADORES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El crecimiento mundial del comercio exterior ha sido en promedio ampliamente más elevado que el del PIB mundial estos treinta últimos años. Los países que permanecen especializados en productos primarios, agrícolas y mineros, son hoy marginados del comercio internacional, a menos que procedan a una "industrialización" de su agricultura desarrollando una agroindustria que utilice técnicas de punta, tanto al nivel de los inputs como de los bienes de equipamiento (Chile, Argentina por ejemplo).En el caso de Corea, Taiwan, Brasil o China, se puede observar este movimiento hacia una tecnificación acrecentada como acabamos de destacar y esto a pesar del coste aún escaso de su mano de obra. La verdadera "amenaza" para los países desarrollados, a un plazo más o menos cercano, no es que estos países se especialicen en productos intensivos en mano de obra poco cualificada ( labour using ) como lo hacen al principio, sino que compitan a largo plazo con las empresas localizadas en estos países sobre productos de alta tecnología, intensivos en capital, utilizando una mano de obra cualificada y escasamente remunerada

No hay comentarios:

Publicar un comentario