A22: ARCHIVO DE ACTIVIDAD Y LINK HACIA ACTIVIDAD

A21: LINK

A- 18 POLITICA ECONOMICA

viernes, 25 de septiembre de 2009

A12: Análisis de tipos de cambio, tasa de interes y otras variables en sus países.


En el cuadro comparativo del los tipos de cambios podemos observar que Francia y China han tenido una apreciación en su moneda frente al dólar, esto se debe a un escenario de crisis profunda originada por el propio sistema financiero estadounidense en una economía de terribles déficits fiscal y externo en continuo crecimiento que se ha vivido durante los últimos años pasado.Con respecto a la tasa de interés observamos que los 4 países mantienen una tasa relativamente equitativa. Solo en el último año, las tasas de Francia y Estados Unidos presentan una decrecimiento, suponemos que esto surgió a raíz de la presente crisis financiera que se empezaba a vivir en EE. UU.China y Estados Unidos presentan una mayor cantidad de Inversión Extranjera Directa, lo cual refleja la situación actual de esas economías, por un lado, Estados Unidos manteniendo o tratando de mantener su hegemonía económica, y por el otro, China utilizando sus ventajas comparativas con respecto a otros países y atrayendo inversión y tecnología a su país, para hacerle frente al gigante de América del Norte.El PIB per cápita de alguna forma refleja el nivel de vida de una población. En comparación con los 4 países este indicador es ampliamente acaparado por los Estados Unidos, que mantiene un PIB elevado y en constante crecimiento. En segundo lugar se encuentran Francia y Australia, quienes mantienen un crecimiento constate en su PIB, pero Ojo, la población de estos países es mucho menor a la que se encuentra en Estados Unidos y en China, lo cual por una parte es ventajoso pero por otra, aun no llega al nivel de EE. UU. Por ultimo China, quien a pesar de su crecimiento acelerado, la vasta población que contiene, genera que su PIB per cápita sea aun pobre, esto refleja que a pesar de su desarrollo, el nivel de vida y/o económico de la población es aun menor al de países industrializados e incluso de la media mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario