A22: ARCHIVO DE ACTIVIDAD Y LINK HACIA ACTIVIDAD

A21: LINK

A- 18 POLITICA ECONOMICA

jueves, 17 de septiembre de 2009

A8 y A9: Mercados, estrategias y régimenes comerciales


Las economías emergentes se caracterizan por tener factores poco desarrolladas y no integradas en su economía y que ello lo hace "Vulnerable" en menor y mayor grado según el impacto de las presiones internas y externas lo afectan, haciéndolos "dependientes" hacia otras economías más fuertes y sólidas.

Estas economías emergentes muestras las siguientes características: Sus Producciones están dadas en el sector primario. Las tecnologías no tiene un desarrollo de vanguardia. Alta tasa de Desocupación. Alta tasa de Pobreza. (Cultural, Salud, Alimentación y de Habitad) Alta tasa de Alfabetismo. Producciones Terminales con poca presencia hacia el mercado mundial. Deficiente relación PBI / Población Económicamente Activa Neta. Alta presión de los fenómenos de: Inflación, Recesión en la estructura económicas. Deficiente nivel (tendencia negativa) del Déficit de la Balanza de Pagos. Deficiente administración de recursos internos. Discreta integración en mercados: regionales y mundiales. Alta dependencia económica y Financiera Externa. Fuerte carga de Deuda Interna y Externa. Producto Bruto con niveles bajos de crecimiento y desarrollo. Deficiente o carencia de llevar acabo un Plan Maestro Nacional sostenido. Desigualdades participativas de las Unidades Económicas frente a las exigencias de Mercado. Carencia y/o descenso en la Autogeneración de Autofinanciamiento Interno. Baja Productividad de sus Producciones Terminales de los sectores productivos. Débiles economías por falta de reglas legales fijas y transparentes. Alta exportación de productos primarios ó con poco valor agregado o tecnologías básicas. A esto debo agregar la inestabilidad y fragilidad de la Administración de los Gobiernos, que tienen que ver con el sentido de la: Democracia, Institucionalidad, Equilibrio de Poderes y de Justicia, como de las Legislaciones claras y precisas para la Inversión Interna como externa.

Para tener éxito, y por supuesto para sobrevivir, las organizaciones necesitan más rentabilidad, flexibilidad y nuevas fuentes de crecimiento. Es vital que los negocios se comprometan con la nueva realidad: las oportunidades, los riesgos y los retos de las economías emergentes.
Se trata de cinco áreas competitivas e interdependientes:
Talento
Innovacion
Sostenibilidad de los recursos
Nuevos consumidores
Capital

Tomando en cuenta su nivel de competitividad que posibilidades tiene México de poder acceder a estos mercados.
De hecho México es considerado como una economía emergente, solo que a diferencia de China, Brasil o Argentina no crece a ritmos acelerados, si no que se ha estancado quedando por debajo de los países mencionados.
Los ingresos del gobierno mexicano lucen aún muy dependientes de las ventas de petróleo y no se vislumbran alternativas que ayuden a compensar la incertidumbre acerca de los niveles futuros de precios y volúmenes de producción. En si la re-cuperación de México está más ligada a la producción industrial en Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario